Mostrando entradas con la etiqueta World in Flames. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta World in Flames. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2007

World in Flames - Marzo / Abril 1943

Despues de un impulso de mal tiempo y otro de indecisión debido a la imposibilidad de Rusia de declarar la guerra a Alemania y al temor de que se produzca lo contrario; aprovechando un impulso de buen clima los USA consiguen declarar la guerra a Alemania e Italia, e inmediatamente Rusia ante la imposibilidad de declarársela a Alemania por motivos de garrison se la declara a Italia para poder así mover todo su ejército con facilidad.

En el impulso de sorpresa los americanos montan una operación amfibia contra el puerto del extremo norte de la península de Jutlandia, guarnicionado con una garrison italiana 5-1 blanca. El desembarco cuenta con apoyos de shore bombardment (casi toda la flota americana de nueva construcción está presente) y aéreo (aviones de CVs) duplicado por sorpresa. El desembarco en la tabla 7:1 es un éxito total y el puerto es tomado por un marine 6-3 y una infanteria motorizada 8-5.

Con esta operación los aliados toman una base que les permite entrar en el mar Báltico y atacar el tráfico mercante nazi.

Por otro lado la Comonwealth ha dado el pistoletazo de salida a los bombardeos estratégicos. En esta ocasión 2 escuadrillas de cuatrimotores y 1 de bimotores, escoltados por un Hellcat americano y por un spitfire han atacado la fábrica de Paris sin sufrir intercepción de cazas enemigos, destruyendo su único production point.

La respuesta de El Eje a la declaración de guerra americana ha sido atacar con sus escualos de acero el tráfico mercante de convoys americanos en el Atlántico Norte, pero no se produce la intercepción y no hay combate. Por otro lado, Alemania envía refuerzos a Jutlandia para aislar a las tropas desembarcadas en la isla del extremo norte aprovechando los estrechos. Sin embargo no hay declaración de guerra alemana a Rusia.

Los USA se alinean a Brasil, CentroAmérica y Méjico, lo cual incrementa su producción, sus convoyes y su ejército, importane es el Mech 7-5 brasileño.

La CW envía la flor y nata de su Royal Navy al Atlántico Norte para escoltar sus convoyes del grueso de subs alemanes (1portaviones, Hood, Renown, Repulse, King George V, Howe, Anson, etc...), con lo que a partir de aquí, éstos últimos se abstienen de buscar combate.

Rusia retira sus fuerzas acumuladas en la frontera finlandesa y las lleva al frente con Alemania, dado que son necesarias para incrementar la garrison. En general, en el frente oriental las cosas continúan tranquilas. Rusia tiene cierto temor a un ataque por sorpresa de Alemania, que todavía podría ser muy dañino, pero encajable, no obstante.

En lo que resta de turno los subs italianos atacan el tráfico mercante inglés en el mediterráneo, en donde el inglés ha montado una línea desde Chipre y Cerdeña para llevarse esos dos recursos. Dicha línea fluye a través de la bahía de Vizcaya e incluye tambien el recurso del Congo Belga. Los subs italianos tienen éxito ahí y consiguen hundir 4 Convoyes en 2 impulsos y dejar a la CW sin cobrar esos dos recursos mediterráneos.

Por su parte los aliados occidentales transportan 1 infanteria inglesa y otra americana a Jutlandia para consolidar posiciones, y retiran de allí al Marine americano 6-3, dado que quieren disponer de él en condiciones de desembarcar. Tambien se llevan fichas de tierra a Cerdeña.

Como se ve el turno ha dado para mucho y ha sido muy largo, se acabó a 9´s con un "pase" del alemán.

En el regreso a puerto, el puerto tomado en el extremo norte de Jutlandia es ocupado por 1 sub y 3 acorazados lentos ingleses (es un puerto menor y no caben más), mientras que la flota de ataque americana vuelve al puerto de Inglaterra con salida al Mar del Norte y a la Bahía de Vizcaya, situación estratégica que le permitirá acudir a cualquier punto, incluso el Mediterráneo, debido a su largo rango. La flota rápida de la Royal Navy que estaba en el Atlántico Norte vuelve en su mayor parte a Gibraltar, pero dejando cierta escolta en la zona, que ahora se convertirá en zona de ataque preferente de los lobos alemanes, que este turno sí, vuelven a Brest desde Faroes Gap.

Respecto a la producción los USA incrementan 0.25 más por entrar en guerra con El Eje, resultando unos 90 Bps los aliados por cerca de 50 El Eje. Aunque claro, El Eje ya tiene todo el ejército de tierra comprado mientras que todavía los aliados occidentales han de construir su ejército de tierra con tanques, infanterias y HQs.

domingo, 15 de abril de 2007

World in Flames - Enero/Febrero 1943

Turno tranquilo dónde los haya sin bajas en ningún bando. Ha habido un intento de ataque de los escualos de acero a los convoyes en Faroes Gap pero no se ha producido la intercepción. Alemania sigue construyendo su fortaleza europea, en este momento tiene superioridad manifiesta en la frontera oriental con Rusia, e Italia está fuertemente defendida.

A final de turno los submarinos alemanes no han podido retornar a Brest, ya que debido al clima "storm" hubiesen quedado sin posibilidad de reorganización, así que han retornado a Alemania.

Los USA han cogido 2 chits de entrada en guerra y Alemania presupone que el próximo turno intentarán entrar en guerra, tanto los USA como la Unión Soviética. La tensión se masca en el ambiente.

En cuanto a la producción, Rusia incrementa este turno un 50% su producción ya que controla Leningrado, Moscú y Stalingrado, pasando a producir casi tanto como Alemania. Ahora empieza la verdadera superioridad aliada en cuanto a producción, los aliados producen unos 80Bps y las fuerzas del mal unos 46, sin embargo esta superioridad aún tardará unos turnos en notarse sobre el tablero.

lunes, 2 de abril de 2007

World in Flames - Noviembre/Diciembre 1942

Un Invierno Tranquilo.

El turno comienza con la iniciativa para la fuerzas del mal, las cuáles
achuchan sus tiburones de acero contra el tráfico mercante inglés en Faroes
Gap, en la línea africana y en el mediterráneo oriental. Pero sólamente se
produce una intercepción en la costa africana con el resultado de 1 punto de
convoy hundido. La CW en su impulso elige un movimiento naval para proteger
más fuertemente sus convoyes transportar cazas al mediterráneo y
guarnicionar Malta con una garrison 3-1 procedente de Gibraltar. El Eje en
su segundo impulso consigue desuministrar Malta, hundiendo el convoy en el
Med. Oriental, e intenta un ground strike con dos bombarderos tácticos, el
cual falla y desiste de la invasión de Malta. Posteriormente los escualos de
acero desisten de interceptar el tráfico mercante inglés en Faroes Gap ante
la fuerte escolta inglesa.

Esto ha sido lo más interesante del turno ya que la mayor parte del mismo
los bandos enfrentados se han dedicado a recolocar y reforzar posiciones. La
CW llevando fuerzas y consolidando posiciones en la recien ocupada Cerdeña,
Alemania sigue construyendo su muro en Polonia oriental, mientras el ruso va
cerniéndose sobre él amenazadoramente, además de transportar tropas a la
frontera norte finlandesa. La situación es de compás de espera, es como un
globo que se está hinchando y que tarde o temprano explotará con gran
estruendo. Está claro que el detonante de la explosión no ha de ser otro que
la declaración de guerra a las fuerzas del mal por parte de los Estados
Unidos de América, aunque tampoco se descarta una declaración de guerra
preventiva a los USA por parte de El Eje.

Observando el mapa de Europa se ve una Alemania que ha efectuado pocas
conquistas, Francia la única importante, pero que dispone de un ejército
imponente, el más fuerte de todos en este momento, defendiéndolas. Italia
tambien está fuertemente defendida, tanto por italianos como por alemanes.
Así pues, parece que el asalto a la fortaleza europea no va a ser nada
fácil, y no está nada claro que finalmente la victoria corra del bando
aliado. En todo caso, el peso de la guerra y su responsabilidad en el bando
aliado deberán recaer sobre los hombros de Rusia, la gran potencia del Este
no ha sufrido en absoluto en toda la guerra, durante más de 3 años ha estado
observando neutral como la Commonwealth se batía en duelo desigual, primero
por Francia y luego por ella misma. ¡¡¡Ahora es el momento de la Unión
Soviética!!!

World in Flames - Mediterráneo Sep/Oct 1942

Ahí van las fotos y un vídeo de la situación del Mediterráneo en el turno de Septiembre-Octubre de 1942.

Aquí el Mediterráneo Occidental:



Aquí el Mediterráneo Oriental:



Más el vídeo ilustrativo:

lunes, 26 de marzo de 2007

World in Flames - Septiembre/Octubre 1942

CAÑONAZO VA, CAÑONAZO VIENE.

Este turno comenzó con la iniciativa aliada, en la que con un movimiento sorpresa la Commonwealth desembarcó en Cerdeña con un cuerpo motorizado 7-4 y un ingeniero marine 2-5, ocupando el hexe del recurso. La reacción de El Eje no se hizo esperar mucho, y en su impulso sacó al Mediterráneo occidental toda su fuerza aérea combinada de cazas de largo rango y bombarderos navales, con gran resultado para El Eje ya que consiguió detectar y hundir una lancha de desembarco inglesa, además de poner en fuga a la flota de desembarco (6 acorazados lentos y 2 CVs en zona 3). Por otro lado, en ese mismo impulso las manadas de lobos atacaron las zonas de tráfico mercante inglés con gran fortuna, consiguiendo hundir 8 puntos de convoy en Faroes Gap y 2 puntos más en la cadena africana de convoys, a cambio de llevarse un par de submarinos dañados. Demasiados aullidos nocturnos de los lobos para el insistentemente acosado tráfico mercante de la CW puede soportar.

En su segundo impulso la CW siguió priorizando las operaciones en el mediterráneo eligiendo un movimiento terrestre. Un avión táctico inglés bombardeó Trípoli exitosamente y a continuación la CW la atacó con toda su fuerza terrestre en tabla directa al haberla dejado desuministrada, aparte de eso las fuerzas desembarcadas en Cerdenya se movieron a la ciudad de Ajaccio conquistando así la isla. En sucesivos impulsos la CW ya eligió movimientos navales para reparar su línea de convoys, escoltar las zonas marítimas fuertemente y mantener el suministro en gibraltar.

Mientras todo esto ocurría Rusia seguía acercándose lentamente a la frontera polaca y tambien Alemania sigue reforzando sus posiciones allí.

Pero la acción principal sigue en el Mediterráneo, en donde la CW a pesar de su inferioridad actual sigue avanzando, ganando posiciones y preparando bases. Alemania ha destacado por ferrocarril un cuerpo de paracas y 2 Junkers-52 al estrecho de Messina con la intención de amenazar a la desguarnecida Malta, y la CW aunque ha detectado las intenciones del alemán no ha podido guarnicionar Malta este turno, ya que sus transportes marítimos en las zonas colindantes estaban usados por el transporte de 2 cazas de largo y 1 Hq a Gibraltar, además de los usados en el desembarco. No obstante, la preocupación de la CW es relativa debida a las escasas fuerzas invasoras (solo 1 cuerpo de paracas) y al mal clima reinante que impide las invasiones.

En Faroes Gap se recrudecen los ataques submarinos a final de turno, hundiendo 3 puntos de convoy más y poniendo a 2 en fuga, la CW los repone antes de fin de turno con sus reservas. Todos estos rounds de combate tienen el resultado, aparte de los convoys hundidos, de 2 buenos submarinos alemanes hundidos, 1 sub dañado y un acorazado lento inglés, el Royal Soverign tambien hundido y otro dañado. El turno se alarga y siguen los movimientos navales alemanes, esta vez la flota rápida de Francia (Geisenau, Sharnost y dos cruceros ligeros) sale al Atlántico Norte a la que sigue una flota de rápida de 5 acorazados ingleses (Hood, Repulse, Renow, King George V...) y 1 crucero ligero; no hay combate en el Atlántico Norte porque las flotas no se detectan pero a final de turno el Geiseanu, Sharnost y Admiral Scheer intentan volver a Alemania pasando por Faroes Gap y aprovechando el impulso de tormenta, allí son interceptados por el acorazado lento Queen Elizabeth y 4 cruceros que luchan denodadamente a pesar de las condiciones de extrema igualdad, con el resultado de hundir el crucero rápido alemán Admiral Scheer a cambio de ninguna baja inglesa, sólamente abortados a puerto, desguarnicionándose así la zona de mar Faroes Gap, pero dándoles una buena lección a los atrevidos marinos alemanes.

Y el turno no acabó aquí porque en el regreso a puerto un crucero ligero alemán no lo hace y se queda en Atlántico Norte ejecutando Search and Seazure sobre los indefensos convoyes americanos, parando así todo el tráfico y recortando drásticamente la producción inglesa. Ante esta cobarde acción del alemán el congreso americano ha vuelto a hacer la vista gorda, tal y como ya nos tiene acostumbrados, menos mal que sí han tomado el 2º Gear Up!!!. De haberse dado esta situación en la realidad, podemos imaginar cuál sería la tensión entre los gobiernos de Inglaterra y Estados Unidos, mientras Inglaterra se desangra luchando con extrema valentía en un combate desigual los americanos miran para otro lado, ¿hubiese amenazado Churchill a Roosvelt con una paz negociada con El Eje?

Como se ve el turno ha sido "movidito" y podemos decir que el intercambio de golpes ha sido brutal, las bajas más importantes se han producido en el bando aliado (sobretodo por los convoyes y pérdida de producción), pero en cuanto a posiciones el beneficio ha sido para la CW que a pesar de su todavía inferioridad es ya dueña de todas las bases suficientes para lanzar un ataque en condiciones a Italia, controla una condición de victoria sobre la misma (Trípoli) y está ganando un tiempo que al final puede ser precioso.

Worl in Flames - Fotos Julio/Agosto 1942

Como lo prometido es deuda aqui están las fotos del turno de Julio/Agosto 1942.

La primera una vista general de Europa:



Y ahora el Frente del Este con mayor detalle:

viernes, 23 de marzo de 2007

World in Flames - Fotografías

Ayer por la tarde pude hacer algunas fotografías de la partida del World in Flames, entre hoy y mañana las cuelgo aqui.

sábado, 17 de marzo de 2007

World in Flames - Julio/Agosto 1942

JULIO/AGOSTO42: EL ECUADOR DE LA GUERRA

La decidida acción submarina de El Eje en los turnos anteriores se ha visto amedrentada este turno por el fuerte apoyo de escolta americana tanto en la costa este como en el atlántico norte, hasta tal punto, que los tiburones de acero se han abstenido de atacar este turno en las zonas de importante tráfico mercante inglés. Posiblemente tambien haya influido en esto el hecho de que el ruso ha empezado a adelantar líneas hacia la frontera con valentía desde el primer impulso (a pesar de las amenazadoras bravuconadas del alemán), incrementando sus valores de garrison con fichas de tierra y aviones; a lo cual el alemán ha respondido alineándose Hungría y atacando Yugoslavia (ante la pasividad americana), la cual ha caído en un abrir y cerrar de ojos debido a la masiva acumulación de fuerzas alemanas. Así pues, la guerra parece volverse ya más terrestre.

En el escenario mediterráneo el inglés ha conseguido suministrar intermitentemente sus tropas en el norte de áfrica para avanzar por Libia hacia Trípoli. Los submarinos italianos han actuado atacando los convoys ingleses, hundiendo 3 puntos de convoy al precio de 2 subs dañados por la aviación naval inglesa basada en Alejandría. Aunque los daños sufridos por la flota mercante inglesa han sido superiores a los daños sufridos por los subs italianos, el éxito hay que apuntárselo a la Commonwealth, ya que ésta ha conseguido acercarse a Trípoli hasta el punto de bombardearla en 2 ocasiones con su aviación táctica y tener posibilidades de tomarla con tabla directa, además el turno ha terminado con suministro en el mediterráneo oriental para la reorganización de la aviación inglesa. Así pues, El Eje está a punto de perder sus posiciones en el Norte de Africa, si a esto añadimos los movimientos de la Commonwealth en el mediterraneo trasladando un cuerpo de tanques a Palestina amenazando Siria y un ingeniero marine más un cuerpo motorizado 7 a Gibraltar, y el retorno a puerto del grueso de la Royal Navy a Gibraltar, el resultado final es que Mussolini se está empezando a poner nervioso...

Llegados al ecuador de la guerra es el momento de hacer un pequeño balance. En estos tres primeros años Alemania ha conseguido dominar prácticamente toda Europa, excepto Holanda y Grecia, pero no se ha decidido a atacar a su principal enemigo en el continente, Rusia (posiblemente debido a su amarga y larga campaña para tomar Francia), por lo que hay una gran guerra en ciernes en Europa oriental. A cambio de esto, Alemania ha atacado el tráfico mercante de la CW, obteniendo sus máximos éxitos en la segunda mitad del 41, en lo que llevamos del 42 los éxitos de las "mandas de lobos" han venido mucho a menos. En consecuencia, la CW, aunque tocada, empieza a levantarse de nuevo contra Alemania, y muestra de ello son los bombarderos estratégicos que su producción actual le permite fabricar. Así pues, en esta mitad de guerra vivimos una situación de "impass" en la que no se sabe hacia donde se inclinará la balanza, Alemania está en su cénit con todas sus fuerzas construidas y sigue siendo la potencia superior, e Inglaterra sigue sola en la guerra, pero la produccion aliada es ya un 40% superior a la de su contraparte (contando las potencias todavía neutrales: Rusia y los USA), y los aliados empiezan a tomar la inciativa. Una iniciativa que no sabemos si les llevará a la victoria final.

lunes, 12 de marzo de 2007

World in Flames - Mayo/Junio 1942


Turno de verano atípico donde los haya, como no hay ningún frente terrestre abierto desde que cayó Francia en Mayo/Junio 1941, los movimientos son básicamente combinadas y navales.

El Eje ha ganado la iniciativa en este turno y ha salido con todos sus peces de acero a la caza en el Atlántico Norte, sin embargo las mandas de lobos no han conseguido interceptar ningún convoy en su primer impulso, no así en posteriores impulsos, en los que han conseguido hundir 3 convoyes. Las operaciones de El Eje en el Atlántico Norte se están viendo limitadas porque la mayoría de convoyes que allí hay son de nacionalidad americana, y no pueden ser atacados por El Eje, ya que los USA son un país neutral; a menos que se le declare al guerra; pero parece que El Eje sigue con la política de no enfadar a los americanos.

Por otro lado, este turno ha habido otro raid masivo de bombardeo estratégico sobre Londres, el inglés no ha hecho despegar sus cazas antes la superioridad de la expedición germana y los resultados del ataque han sido mediocres, 2 puntos menos de producción para el inglés a cambio de 1.6 puntos menos de petróleo para el alemán. Y es que volar toda la Luftwafe cuesta mucho petróleo, vaya si lo cuesta!!

Alemania sigue acumulando fuerzas contra Yugoslavia, da la impresión de que cuando entre, los Yugoslavos van a ser aplastados y compactados por el rodillo alemán!!!

Por fín el ruso empieza a moverse y ya está adelantado fuerzas por delante del Dnieper, clara premonición de que la situación actual en Europa no es de su agrado y de que se avecina una buena!!!

Cómo último comentario, solamente diré que la Comonwealth ha empezado en serio la construcción de aviación estratégica, resultando 2 soberbios cuatrimotores Lancaster para cobrarlos en Enero/Febrero de 1943.

sábado, 3 de marzo de 2007

World In Flames


Uno de los juegos de estrategia que más se han jugado, se juegan y, posiblemente, se jugarán en el Club es el World in Flames de la editorial Australian Desing Group.

Desde que yo recuerde siempre ha habido alguna partida de WiF en juego, quitando algunas cortas temporadas donde los mismos jugadores se trasladaban en el tiempo hasta la época napoleonica del Empires In Arms, imagino que para desintoxicarse.

En este momento se esta jugando una partida de la ultima edición del juego, se ha jugado a todas, actualizando y ampliando siempre que ha salido algo nuevo. Los intrépidos jugadores del WiF se reunen los Domingos por la tarde para la batalla.